Buscar este blog

sábado, 19 de marzo de 2011

"Intramundos", de César Tincopa Mejía


Césaar Tincopa, poeta, músico y videasta trujillano, nos obsequia esta pieza de video-arte, con actuación de Hugo Zavala Jr. y música de Ionaxs.

Sobre el aporte musical de Cesar T a la escena subterránea de Trujillo, ver este enlace con el blog Piratea Todo Piratea, donde podrán descargar un concierto de su emblemática agrupación "Suicidio Temprano":

jueves, 17 de marzo de 2011

“Arco del triunfo” en Chiclayo permanece inconcluso pese a que se dispuso su demolición en 2008

MPCH NO RESPONDE AL PEDIDO DE ESCULTORA MARA GONZALES RIOJAS PARA REMODELARLO CON ICONOGRAFÍA MOCHICA Y SICÁN
En 2008 se acordó demolerlo y remodelarlo.

A pesar de que en julio de 2008, con motivo de una reunión del foro económico Asia Pacífico (APEC), la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Gobierno Regional de Lambayeque acordaron públicamente la demolición del llamado “Arco del triunfo” en la Av. Salaverry (frente al Gran Hotel Chiclayo) “por no guardar relación con nuestra identidad regional lambayecana”, hasta el momento no se ha hecho nada para reemplazar esta estructura de cemento que afecta al ornato de la ciudad.
 
vFotos 1 y 2: Estado actual del "Arco del triunfo”


 La escultora chiclayana Mara Gonzales Riojas, señaló que esta estructura inconclusa - construida durante la gestión del ex alcalde Arturo Castillo Chirinos- tal como luce actualmente es “un atentado visual contra Chiclayo”. Por ese motivo reiteró su ofrecimiento de brindar su apoyo desinteresado a la comuna para remodelarla en base a un diseño con iconografía autóctona de las culturas Moche y Sicán.
“Desde hace tres años estoy invocando al alcalde Roberto Torres que me permita intervenir para remodelar esa estructura denominada Arco del triunfo, que por estar inconclusa afecta el paisaje urbano de la ciudad. Hasta el momento no hay una respuesta, lo cual me parece que es un síntoma de dejadez e inoperancia. Sigo insistiendo en que se debe hacer allí un monumento a nuestra identidad”, dijo la artista. Aunque se trató de averiguarlo, no se pudo conocer quién fue el autor intelectual de esta obra.
AUTORIDADES APROBARONSU DEMOLICIÓN EN 2008
Como se recuerda, el llamado "Arco del Triunfo" que se construyó en la avenida Salaverry frente al Gran Hotel Chiclayo, debía ser “demolido a la brevedad posible, por no guardar relación con nuestra identidad regional y por afectar el ornato de la cuidad”, según un acuerdo que consta en una moción firmada por en julio de 2008 por el viceministro de Industria Carlos Ferraro, el presidente del Gobierno Regional Yehude Simon Munaro, el gobernador de la provincia Guely Villanueva Díaz, el alcalde Roberto Torres, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque Otto Zoeger Navarro, entre otros.
Según publicó el 1 de julio de 208 el sitio www.skycraperperu.com, la medida fue adoptada durante una reunión preparatoria de la APEC en Chiclayo realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque y en la cual participaron el viceministro de Industria, Carlos Ferraro y funcionarios que estaban a cargo de la evaluación de las obras municipales con ocasión de la realización del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), programado para agosto de aquel año”.
La sesión fue abierta por el entonces presidente regional, Yehude Simon Munaro. El viceministro Carlos Ferraro, “mostró su extrañeza por la presencia del Arco del Triunfo, comentando que estando alojado en el Gran Hotel observó por la ventana que una mole de concreto no guarda relación con nuestra identidad y dejó el tema en manos de las autoridades”, cita la página. Luego intervino el Alcalde de Chiclayo Roberto Torres Gonzales, “señalando en forma tajante que el paquete de proyectos que se viene ejecutando por APEC se terminará en los plazos previstos y por lo tanto Chiclayo estará en condiciones de recibir a los funcionarios asiáticos que vienen para participar en este foro mundial. Enseguida, el gerente general de la Municipalidad, Julio García Torres, hizo una exposición del avance de cada una de las obras y al referirse al "Arco del Triunfo", señaló que hay pronunciamientos para su demolición y que se estaba evaluando esa posibilidad. “Fue el Presidente Regional Yehude Simon, quien opinó y comprometió al burgomaestre para que disponga su demolición en 48 horas, a lo que Torres Gonzáles, mostró su aceptación”, señala la nota citada.
Asimismo el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chiclayo, así como las Universidades Señor de Sipán y Pedro Ruiz Gallo, emitieron sendos pronunciamientos para que se demuela ese inconcluso arco. No obstante, el alcalde Roberto Torres dispuso que se elabore un informe técnico en el que se consigne las causales para su demolición y la modalidad mediante la cual iba a ser derribado.
Desde entonces hasta la fecha, los escombros del “Arco del triunfo” están como prueba de un desinterés por el ornato de la ciudad. Algunos transeúntes lo llaman el “Arco del desprecio”.
“MONUMENTO A NUESTRA CULTURA” DE MARA GONZALES
Boceto del proyecto “Monumento a la cultura”,
con el que la escultora chiclayana Mara Gonzales desea
remodelar el “Arco del triunfo”. Hasta el momento
 sigue esperando la respuesta del alcalde de Chiclayo.
Según publicó recientemente el semanario “Expresión” de Chiclayo (en su edición Nº 702), la escultora Mara Gonzales Riojas sigue esperado que el alcalde Torres apruebe su proyecto de remodelación del “Arco del triunfo”. “Pareciera que no les gusta terminar obras  inconclusas que dejaron otros alcaldes, sin darse cuenta  de que perjudican  a la ciudad. Pero allí estoy, detrás del alcalde Torres”, expresa.
El proyecto consiste que modificar aquella estructura grecorromana. La idea de Mara es transformarla en una arquitectura netamente Sicán-Lambayeque, “donde predominen las columnas rectas que son propias de nuestra arquitectura prehispánica lambayecana, tal como se ha encontrado en diferentes hallazgos arqueológicos”. En el proyecto de la artista monsefuana (ver gráfico), se incluirán la  iconografía prehispánica. “Quiero que se aprecie en todo su esplendor y colorido los diseños propios de nuestra cultura y de nuestra identidad, para conocer cómo eran y en qué  creían ellos, mostrar su propia cosmovisión”.
De llegar a plasmar este proyecto, será una arquitectura monumental donde predominará lo nuestro y las riquezas ancestrales: la pesca, la agricultura, la orfebrería, la cerámica, los mitos   y leyendas, el poder político-religioso, mediante los cuales ellos se desarrollaban.
“Todos aquellos elementos irían en este Monumento a nuestra  cultura, como le denomino yo. He considerado adaptar e instalar los relieves de la Huaca Chotuna,  Huaca Las Balsas,  Huaca El Loro. Y seguiré, como se dice, hasta quemar el último cartucho para que nuestra cultura la coloquemos en el mejor sitial y llevarla  a cualquier  lugar donde vayamos”, afirma
Este es solamente el inicio de un proyecto de gran envergadura que abarca distintos espacios públicos en Chiclayo, y que podrían formar un circuito para el deleite de propios  y extraños, en lugares estratégicos como el aeropuerto, el Hospital  de Solidaridad, así como todos los distritos y pueblos de Lambayeque.
“Creo que, de plasmarse, esto ayudará al turismo receptivo y mejorará la economía de la Desde que se graduó con mención honrosa en la especialidad de dibujo y escultura en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), el trabajo escultórico de Mara Gonzales está presente en varios espacios públicos de Chiclayo y el Perú, como plazas, avenidas, parques y alamedas.
El estilo de Mara Gonzales se caracteriza por sus líneas  fuertes y expresivas. “Prefiero la escultura monumental, tanto en piedra como en fibra de vidrio, fibra vegetal,  madera, piedra, arcilla y diferentes materiales”, explica la artista cuyas obras se ha exhibido en el Museo de la Nación, el Museo de Arte Italiano, salas de arte de varias embajadas, entre otras galerías.
Asimismo tiene varios monumentos en espacios públicos. Basta con mencionar algunas de sus obras más conocidas como por ejemplo: el busto del poeta y periodista Nicanor de la Fuente, “Nixa” en la sede del INC-Lambayeque; busto de Alfonso Tello Marchena, “Fuco”, poeta  y estudioso del  folclore lambayecano; monumento al filósofo y crítico  Antenor Orrego (2.3 metros de altura) en el campus de la UPAO en Trujillo; monumento a   Túpac Amaru (2 m); monumento a la Policía Nacional del Perú (2 m); monumento a San Francisco de Asís (2  m); monumento  inspirado en la Máscara Sicán (4 m); monumento sobre la Cosmovisión Sicán (6 x 6   m); monumento  al Caballito de totora (4 x2 m), monumento de la Virgen del Amor Hermoso (1.80 m), entre otros.
“Acá en el norte, siempre he estado y estoy presentando mis proyectos a las distintas autoridades, para enriquecer  nuestra identidad mediante la revaloración de lo nuestro. Pero, como ya lo he manifestado, las autoridades –con algunas excepciones- tienen una ceguera cultural  a flor de piel. Pero sigo adelante”, afirma. 

ENTREVISTA A DI HU, ANTROPÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, BERKELEY

“Hace falta investigar sobre rol de la cultura
en la transformación de la sociedad colonial”

Entrevista: Nivardo Córdova Salinas (nivardo.cordova@gmail.com)
Fotografías: Di Hu (archivo personal)
“Tengo mucho interés en saber cómo las formas de organización de la mano de obra dentro de los obrajes influyo en los cambios de identidad étnica en la época colonial”, afirma la antropóloga norteamericana Di Hu, quien estuvo revisando documentos virreinales en el Archivo San Francisco de Lima para realizar su Doctorado en Antropología en la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos). La especialista concedió una entrevista exclusiva al blog Rimactampu, la cual también se ha publicad en el semanario Expresión de Chiclayo y el blog Prensa Franciscana del Perú.
 
Di Hu, antropóloga de la U. de California, Berkeley.
No es un secreto que el Perú deslumbra al mundo por su historia, arqueología, arte, bellezas naturales, atractivos turísticos y afines. La frase “¡Vale un Perú!”, que es todavía muy común en el lenguaje coloquial de Europa para referirse a algo muy valioso (el diccionario de la RAE lo cita como locución), ha quedado como una de las muestras cotidianas de la admiración que motivaban las riquezas minerales en el siglo XVII.
Pero no sólo las riquezas peruanas deslumbran a propios y extraños, especialmente a los llamados “inversionistas extranjeros”. El Perú es mucho más que el oro de sus entrañas. La Historia del Perú es una cantera inagotable de conocimientos, pues nuestro país fue el centro del Virreinato del Perú, sobre el cual se conservan muchos documentos que son fuente de valiosísima información para los historiadores, antropólogos, etnólogos.
La antropóloga Di Hu –cuyos ancestros son de la China- estuvo varios días trabajando en el Archivo San Francisco de Lima, Perú, como parte de sus investigaciones para obtener su Doctorado en Antropología. Este es uno de los archivos más importantes de Latinoamérica, pues conserva documentos que datan desde el año 1532, año en que llegaron los primeros frailes franciscanos al Perú. Debido a que la Orden Franciscana estuvo muy ligada al nacimiento de varias ciudades –por ejemplo Chiclayo, con el Convento de Santa María- este archivo –cuyo director es Fr. Abel Pacheco Sánchez OFM- está muy vinculado no sólo a la religiosidad sino a la historia y la cultura de nuestro país.
- ¿Cuál es la motivación académica de sus estudios peruanistas en el Archivo San Francisco de Lima?
-  Soy de la Universidad de California, Berkeley.  Estoy haciendo mi tesis doctoral en antropología sobre el obraje (taller de textiles) colonial de Pomacocha, cerca de Vilcashuamán en la región de Ayacucho. Ese obraje fue propiedad del monasterio de Santa Clara de Huamanga hasta 1962. Estaba leyendo el libro “Colonial Habits: Convents and the Spiritual Economy of Cuzco, Perú” (“Hábitos coloniales: conventos y economía espiritual del Cusco”) de Kathryn Burns, cuando me llamó la atención unas referencias sobre Pomacocha. Las referencias indicaban que hay documentos sobre Pomacocha en el Archivo San Francisco. Y por eso aquí estoy.
-  ¿Qué aspectos de la Historia peruana han sido poco estudiados?
Di Hu realizando trabajo de campo.
- Creo que la mayoría de las épocas, desde el tiempo pre-hispánico hasta hoy en día, son bien estudiadas. Pero algunos temas no son bien difundidos en algunas épocas.  Por ejemplo el uso de piedras sagradas como las “conopas” era muy común desde por lo menos el periodo Intermedio Temprano (200 AC-600 AC).  Las “conopas” eran dioses de la casa para aumentar la riqueza y fertilidad.  Muchas excavaciones arqueológicas han descubierto muchas piedras parecidas a “conopas”, pero todavía hace falta estudiarlas sistemáticamente. Hay mucha atención a los temas de la organización del Estado o los centros del control administrativo, pero poca sobre la vida y la religión cotidiana. En la época colonial, tenemos unos datos bastante interesantes sobre el uso de “conopas” en las revueltas contra la injusticia.  Por ejemplo, según el historiador Lorenzo Huertas, en el siglo XVIII, Pablo Challco de Andahuaylas levantó una rebelión con su madre.  Ambos usaban “piedrecitas” de distintas formas con “mazorcas de maíz, oro, pimienta, cuentas de rosario, tava de hueso, piedra lipe, estiércol de cierto pájaro, cebo de carnero de la tierra, un peine y otras muchas porquerías…como también un poco de paja de la puna en figuras redondas forradas cada una con cintas de distintos colores y una piedra de alaymosca en figura de hueso, las que dijo ser del Inga” (Huertas 1976: 98)  Lo interesante era la mezcla creativa de los elementos andinos y cristianos en la lucha contra la injusticia en la época colonial.  Con la excepción de este detalle, no tenemos mucha información sobre el papel de la cultura material en la transformación de la sociedad colonial.
- En cuanto a sus investigaciones: ¿nos puede dar algunas hipótesis preliminares?
-  Tengo mucho interés en las maneras en que la organización de la mano de obra dentro de los obrajes influyo en los cambios de identidad étnica en la época colonial.  Me fijé en que muchos de los nombres de los grupos étnicos del tiempo de los Inkas han sido olvidados para la auto-identificación hoy en día.  Hace cinco años estaba haciendo investigaciones etnográficas en la provincia de Vilcashuamán y cuando les pregunté a los comuneros allí “¿Quiénes fueron tus antepasados?” siempre me contestaron “mis abuelos, bisabuelos, o los Inkas”.  Pero nadie sabía que también los Tanquihuas, Condes, Chilques, Chankas, Pabres, Aymaraes y otros grupos étnicos tal vez fueron sus antepasados.  Cuando leí la obra de la historiadora Miriam Salas sobre los obrajes de Vilcashuamán, me llamó la atención su hipótesis de que los obrajes eran espacios que unificaron a la gente de distintas castas porque allí trabajaban juntos y comían la misma comida.  Y tal vez esta unificación fue una de las causas sociales para las revueltas tardías de la colonia.   Quiero desarrollar esta hipótesis.  También, tengo otras hipótesis para probar.  Una es que los obrajes no unificaron la gente de distintas castas sino que crearon nuevas distinciones más allá de lo étnico.  Espero que las excavaciones puedan echar luz a este tema.  Las excavaciones arqueológicas nos brindan otras perspectivas, especialmente de lo cotidiano y lo no valorizado en los documentos.

jueves, 10 de marzo de 2011

Exposición pictórica: "Magnificat anima mea dominum" de la artista Helga Bedriñana

Lima (Prensa Franciscana del Perú).- Bajo el título de  "Magnificat anima mea dominum" ("Glorifica mi alma al Señor") la artista plástica Helga Bedriñana de la Cruz expone un conjunto de pinturas de temática religiosa en la Sala Clementina del Museo San Francisco y Catacumbas de Lima (esquina jirones Áncash y Lampa). La entrada es gratuita.La exposición de Helga Bedriñana se podrá apreciar hasta el próximo jueves 31 de marzo. La artista peruana presenta una serie de cuadros elaborados mediante las técnicas de óleo sobre lienzo, tiza pastel y pastel sobre trupán,  y óleo sobre lino.
Según apreciación de Miguel Jirón S.J. "Todas estas escenas de la vida de Cristo y de María han calado hondamente en el corazón de la artista, las ha meditado y saboreado interiormente, también ha sabido interpretar y expresar de una forma sencilla y realista el espíritu más profundo de los misterios de la presencia de Jesucristo y María en la devoción popular y en las advocaciones santorales en nuestro país".
Asimismo, el crítico añade que esta colección de pinturas "quiere ser un memorial de la historia religiosa de nuestros pueblos, manifestándose en los misterios más importantes de la vida de Cristo y una mirada que trasciende y expresa hacia donde camina el hombre de hoy".
Iconografía en sellos postales
Helga Bedriñana de la Cruz egresó de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) y su trayectoria siempre ha estado marcada por su interés en los temas religiosos. Prueba de ello es que la empresa Servicios Postales del Perú S.A. (Serpost) fijó su atención en el trabajo de la pintora, al confiarle y seleccionar siete óleos con iconografías religiosas para emitir los respectivos sellos postales.
En 2006 se imprimen 50 mil estampillas con al altar y fachada del Templo de San Pedro de Lima -con la temática de las festividades populares religiosas-; en 2007 se emiten estampillas con cuatro escenasy en diciembre del mismo año se seleccionó el óleo "Letanías de la Santísima Virgen".