Buscar este blog

martes, 25 de enero de 2011

Denuncia sociólogo Luis Rocca Torres: “Zaña ha sido marginada del circuito oficial de turismo en Lambayeque”

Dr. Luis Rocca Torres, sancando la cara por Zaña. (Foto: Oscar Chambi, en tutaykiri.blogspot.com)

Entrevista: Nivardo Córdova Salinas (nivardo.cordova@gmail.com)

El 2011 ha sido declarado como “Año Internacional de los Afrodescendientes” por parte de la Organización Mundial de Naciones Unidas. El tema concierne directamente al Perú, pues en nuestro país hay una importante población que procede de las etnias africanas que llegaron al Perú durante el Virreinato en condiciones de esclavitud inhumana.
El director de Patrimonio Cultural del Museo Afroperuano de Zaña, Luis Rocca Torres, autor de investigaciones y publicaciones sobre la cultura afroperuana como su reciente “Herencia de esclavos” accedió a una entrevista que la semana pasada fue publicada en el semanario chiclayano Expresión
(http://www.semanarioexpresion.com/columna.php?cl=culturales&edicion=699)



La declaratoria del “Año Internacional de los Afrodescendientes” tiene como finalidad “fortalecer las medidas nacionales en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles, y políticos, su participación e inclusión en todas las esferas de la sociedad y la promoción de un mayor respeto y conocimiento de la diversidad, su herencia y su cultura”. El tema concierne directamente al Perú, donde existe una importante población de afrodescendientes e instituciones que trabajan directamente sobre el tema, pero especialmente manifestaciones culturales en la literatura, música, artes plásticas, teatro, danzas, gastronomía y el deporte.
- Como sociólogo, usted estudia el tema afroperuano desde hace varios años. Tras la publicación de su libro "Zaña, la otra historia" hasta el reciente "Herencia de esclavos”, ¿cuánto se ha avanzado en la revaloración de la cultura afroperuana? ¿En qué sentido?
- Precisamente la primera redacción del libro de “Herencia de Esclavos en el norte del Perú”, se realizó en el año 1993. Ha pasado ya 17 años y he tenido que reescribir la obra, porque hay nuevos descubrimientos, nuevas investigaciones y también grandes cambios en las poblaciones afroperuanas de la costa peruana. Ha crecido la revaloración de la cultura afroperuana, por el trabajo principalmente de los artistas, de los investigadores y por las iniciativas de las poblaciones por exigir cambios en sus condiciones de vida. Sin embargo falta difundir mucho más la historia y cultura de los afrodescendientes en el Perú, falta incluir en la curricula escolar la diáspora africana y la historia de Africa.
Consideramos que en la costa peruana un avance muy importante ha sido la creación del Primer Museo Afroperuano en la ciudad de Zaña, en marzo de 2005. Ha desarrollado una labor importante en el rescate y conservación del patrimonio cultural de los afrodescendientes y en los últimos años hemos dado prioridad en la reconstrucción de instrumentos musicales extinguidos y algunos en proceso de extinción. Respecto a los primeros nos referimos principalmente a la reconstrucción de tambores y de la marimba. Y sobre los segundos, hacemos referencia a la campaña de difusión del checo y la angara, y sobre todo la distribución de sus semillas…
Diríamos que hay un proceso en curso de revaloración de la cultura afroperuana en el norte del Perú y el pueblo de Zaña es uno de los baluartes principales, por dos razones. La primera por haber sido una Villa Española fundada en el siglo XVI con templos coloniales y la segunda, por que precisamente en Zaña antigua colonial hubo una importante presencia de esclavizados traídos del África. Es importante integrar Zaña con mayor intensidad al circuito turístico de la macro región norte del Perú.

- Se percibe que hay un interés académico en el tema afroperuano (con investigaciones, esfuerzos museográficos y creación de instituciones) pero la vez muchos afroperuanos, especialmente en las zonas urbanas, no muestran interés en el tema, les "da igual" o tienen desconfianza. ¿Cómo explica este fenómeno?
- Es cierto que hay mayor interés académico. Particularmente en el norte del Perú están los trabajos de Susan Ramírez, Rachel O´Toole, Tamara Hale, Lorenzo Huertas, Guillermo Figueroa, Ninfa Idrogo, Ninavilca, Alberto Risco, Ada Lluén, Samamé, Orlando Velásquez y muchos otros más. En todos aquellos estudios mencionados se descubren y se presenta nueva información sobre la presencia africana en el norte del Perú. En el caso de Piura un aporte invalorable ha sido realizado por el profesor Carlos Espinoza y el profesional Octavio Céspedes, ya fallecido.
El problema de fondo es que falta un mayor acercamiento entre los centros de estudios superiores y universidades, hacia las poblaciones afroperuanas. En el norte se encuentran Yapatera (Piura) y en Lambayeque están Zaña y Capote. Es importante un mayor encuentro y diálogo entre profesores, estudiantes urbanos, con los pobladores afrodescendientes de las zonas rurales. Es importante que los centros de estudios superiores tomen en consideración en sus planes de estudios y en sus programas de proyección a la comunidad que en la macro región norte se encuentra una diversidad cultural, muy rica, debido a la presencia de poblaciones de origen pre hispánico, de raíces españolas, de raigambre africana y también asiática. Es decir en el gran norte hay una diversidad cultural, que hay que comprenderla y estudiarla. Pero no solo eso sino también “vivenciar” participar y compartir con el arte y cultura de dichas etnias. En ese sentido Zaña es un espacio multicultural en donde se puede apreciar una variedad artística muy significativa. Por ejemplo en la práctica Zaña viene a ser la capital de la décima. Y en Zaña se encuentran actualmente los instrumentos musicales más antiguos de los afrodescendientes de todo el Perú. Hay una nueva generación de artistas en Zaña que practican diversidad de géneros musicales.

- A pesar de somos un país mestizo (pluricultural, plurirracial y plurilingüe) se afirma que el Perú es un país racista, pero no solamente de los "criollos" hacia los negros sino también desde negros hacia "cholos", "indios", "selváticos", japoneses y chinos peruanos. ¿Cómo abordar este complejo tema?
- En el pasado, en nuestra historia sí ha habido tensiones y conflictos sociales agudos….Pero en estos tiempos debemos comprender que se han registrado intensos procesos de mestizaje e interculturalidad. Hay convivencia y matrimonios entre afrodescendientes e indígenas norteños. Los hijos de los afrodescendientes estudian con los hijos de los descendientes de los mochicas y también con los hijos de los migrantes cajamarquinos. Hay un proceso de interculturalidad, de diálogo intercultural muy rico e intenso…
Es en ese proceso de diálogo intercultural que disminuyen las tensiones…
El racismo y la discriminación han sido impuestos desde la época colonial por quienes han detentado el poder. Sin embargo en las últimas décadas una mejor relación y una mayor armonía entre las diversas etnias… Un ejemplo…las familias zañeras que se dedican a la elaboración y venta de dulces recorren las ferias de diversos pueblos del norte, y son muy bien recibidos, atendidos y sus productos son muy bien acogidos.
Es tiempo de comprender que en el norte del Perú existe ya una tercera raíz, que es la presencia africana desde la colonia y forma parte de nuestra historia y cultura….

- No existe una raza pura, por lo tanto no existiría una "negritud" -por usar un término figurado- absoluta. ¿De qué se habla cuando se dice cultura "afroperuana"?
- Es cierto en el Perú no se puede hablar de razas puras….Por ello ya no se usa en los círculos académicos el concepto de “negro” es más frecuente ahora usar el término afrodescendiente. Tampoco ya no se usa el término “raza”. Ahora se habla de etnias y portadores de cultura.
La cultura afroperuana, alude precisamente a dos elementos. Por un lado a las raíces afros y también a la particularidad que los esclavizados se asentaron en territorio peruano y convivieron con otras etnias y pueblos originarios. De ello surgió una simbiosis intercultural.
Los afrodescendientes en el norte del Perú, asimilaron muchos elementos y tradiciones culturales de los pueblos originarios…los más evidentes son el consumo de la milenaria chicha y la crianza y preparación de los cuyes… Pero también asimilaron elementos culturales mágico-religiosos…En ese sentido hablamos de los afroperuanos y específicamente de los afronorteños.
Y en el campo musical, se ha dado mixturas afro-andinas y afro-hispanas, en el norte del Perú.

- ¿Qué problemas tiene la población afroperuana y cómo solucionarlos?
- Los problemas de los afroperuanos son similares estructuralmente a los problemas que tienen los pueblos originarios. La pobreza, el desempleo, las grandes dificultades para acceder a los estudios superiores. Sin embargo percibimos que también existen formas sutiles de discriminación y marginación de los afrodescendientes. A nuestro criterio el problema principal en estas últimas dos décadas se encuentra en el campo de la débil institucionalidad, la frágil organización de los afrodescendientes de base en todo el país. Tanto en las zonas rurales, como en las urbanas y particularmente en los barrios de Lima, percibimos una grave carencia de institucionalidad, de organización. Es muy débil el tejido social. Falta unión y organización de los afrodescendientes.
De ese primer problema se deriva uno segundo, que es la carencia de representación social, económica y política ante las entidades del Estado, de los gobiernos regionales y ante las instituciones internacionales. Las poblaciones de base están desarticuladas a nivel nacional y no tienen representatividad directa. Por tal razón no pueden canalizar adecuadamente sus demandas, hacer reclamos, gestionar pedidos o proyectos significativos. Hubo a mediados de la década del 80 del siglo pasado un primer esfuerzo de crear un movimiento social de los afrodescendientes a nivel nacional. Se realizaron grandes avances, pero todo ello se quebró a mediados de la década del 90. De allí a la fecha está pendiente realizar nuevos esfuerzos por reactivar, organizar, unir a las poblaciones de base de los afrodescendientes. Y estamos hablando de unir a los de abajo. Consideramos que el año 2011 que será considerado como el Año Internacional de los Afrodescendientes, tiene como principal desafío la creación de una nueva institucionalidad, organizar y unificar a todos aquellos que llegaron primero como esclavos y que ahora forman parte de los “subalternos” del país.

- En Zaña, ¿qué se necesita para que los afroperuanos zañeros se hagan escuchar?
Es importante reflexionar sobre la riqueza cultural de Zaña, su diversidad y sus tradiciones. Consideramos que ya es tiempo que las autoridades integren a Zaña dentro del circuito turístico nacional e internacional. Tiene una ciudad antigua colonial con vestigios de templos de gran belleza arquitectónica, es el lugar donde falleció Santo Toribio de Mogrovejo, patrón de los obispos de Latinoamérica, y contiene tradiciones afroperuanas que se expresan en su arte, décimas, música, canto y en la gastronomía particularmente en los dulces. Es una zona rural de grandes atractivos turísticos. Nos llama la atención, que no es considerada adecuadamente como un importante destino turístico, en los programas de visitas o tours que se promueven en la costa peruana, y particularmente en Chiclayo. En muchos folletos y afiches, no se considera a la ciudad antigua de Zaña como destino turístico. Sobre las razones de ello es importante reflexionar.

- A propósito del Museo Afroperuano de Zaña y el recientemente inaugurado en Barrios Altos (Lima), ¿cuáles son los aportes principales hacia la sociedad?
El Museo Afroperuano de Zaña tal como hemos explicado anteriormente se inauguró el 29 de marzo del 2005. Es el primero en su género en el Perú y es uno de los pocos que existen en Latinoamérica, con un enfoque de la diáspora africana. El Museo creado en Zaña tiene una proyección comunitaria que abre espacio a la participación de las familias tradicionales y las nuevas generaciones. En el Museo, niños y jóvenes practican sus cantos, música y danzas tradicionales y cuentan con instrumentos musicales ancestrales. Es un museo vivo. De otro lado el Museo es de fronteras abiertas: cada vez más incorporamos piezas museográficas de diversos países del continente y del África.
Nosotros vemos positivo que a partir de esta iniciativa haya surgido un museo en Lima, otro en Chincha y se encuentren en marcha proyectos en Cañete y Yapatera. Consideramos que todos ellos contribuyen a la revaloración de la cultura afroperuana.


- ¿Qué perspectivas tiene el Museo Afroperuano a mediano plazo?


Sin embargo cabe hacer una precisión que ya los mismos zañeros consideran al Museo Afroperuano como un Museo que va más allá de las fronteras locales o nacionales. El Museo Afroperuano de Zaña es un museo que tiene como visión ser un museo de la diáspora africana. Y hagamos una reflexión. Si durante cuatrocientos años, salieron del África cerca de 40 millones de esclavizados, esto nos lleva a pensar que una parte de ellos llegó al norte del Perú, pero numerosos grupos fueron diseminados en todas las Américas y el Caribe. Por ello el Museo Afroperuano de Zaña asume ese proceso internacional como parte de su razón de ser. No se puede hacer o construir un museo afroperuano, sin tomar en cuenta las raíces africanas y sin tomar en cuenta que los hombres y mujeres que se encuentran actualmente dispersos en el continente tienen lazos profundos con nosotros, con los afronorteños. Nosotros promovemos la hermandad de los afrodescendientes en las Américas. Por ello uno de nuestros lemas es “Uniendo los espíritus de la diáspora africana”. Por ello reconstruimos los tambores afroperuanos antiguos, la marimba del siglo XVIII que había en el Perú, porque ello nos hermana con otros pueblos de afrodescendientes de las Américas…
Vemos positivo que surjan más museos…. Forjar el Museo Afroperuano de Zaña nos ha costado 35 años de trabajo en Zaña, en recorrer la costa peruana y recorrer los pueblos afrodescendientes del continente. Felizmente ahora contamos con un valioso equipo de trabajo de jóvenes. El Museo está dirigido por la joven socióloga Sonia Arteaga, chiclayana que tiene una experiencia internacional muy importante. Recién viene de Cartagena de Indias de Colombia. También forma parte de nuestro equipo Hildebrando Briones Vela, zañero considerado como el primer decimista del Perú. Y el Museo de puertas abiertas que está en Zaña recibe el invalorable apoyo profesional de Gisella Burga (chiclayana) y Javier Espósito que vienen de especializarse en España que son expertos comunicadores y ya tienen cerca de cinco videos sobre la creación artística en Zaña y están difundiendo a nivel internacional por “youtube”, todo ese trabajo. Ellos están haciendo conocido Zaña, el Museo Afroperuano y a los jóvenes artistas zañeros a nivel internacional…. Por su parte Rafael Santa Cruz tiene valiosos aportes en el campo de la investigación y también ha difundido el Museo a nivel internacional. Contamos con excelentes colaboradores como la musicóloga “Chalena” Vásquez.
Queremos resaltar la labor de los medios de comunicación y en especial a “Expresión” puesto que ha dado varias primicias en la prensa escrita sobre los trabajos de reconstrucción de instrumentos musicales extinguidos. Y ello ha sido noticia de impacto internacional….
Ahora consideramos que debemos unir esfuerzos entre todos los norteños para integrar Zaña, al circuito turístico de la macro región norte. Zaña tiene una gran potencialidad turística que debe ser valorada adecuadamente. Tiene muchos atractivos turísticos para los visitantes nacionales e internacionales. Para contactarse con el Museo Afroperuano, pueden hacerlo a través del museoafroperuano@yahoo.es y el teléfono 974-431042.

1 comentario:

  1. Razones para apoyar al Museo Afropepruano de Zaña:
    1) Los afroperuanos son parte importante de la nación peruana en formación. Estuvieron y están en la producción por más de 4 siglos
    2) Lucharon por la libertad cuando los terratenientes criollos eran colonialistas y serviles ante el yugo europeo.
    3) Estuvieron en la Guerra con Chile defendiendo la Patria en la que casi no tenían nada.
    4) Aportaron a la cultura y al arte en muchas formas y están en el núcleo mismo de algunas de las principales expresiones pictóricas, musicales, dancísticas, etc. del Perú.
    5) Junto a los pobladores originarios y a los trabajadores urbanos, constituyen la fuerza laboral y moral para un futuro con libertad e igualdad

    ResponderEliminar